Con 5 años se construyó una cámara fotográfica con papel y el cristal de unas gafas, porque quería hacer una imagen de una flor.
Comenzó
a hacer fotografías cuando apenas tenía 13 años: con un amigo compró un
libro sobre los principios del cuarto oscuro y tras visitar la
droguería y comprar algunos productos químicos se atrevieron a intentar
revelar un carrete de fotos de su madre, que echaron a perder.
Su
pasión por la fotografía y su talento para las innovaciones técnicas
han sido evidentes siempre: tenía más de 50 fotografías publicadas en
periódicos en su Cleveland natal cuando aún estaba en la secundaria.
En 1964 entró en National Geographic, donde publicó más de 2.000 imágenes durante su carrera de 30 años.
Fue
uno de los primeros fotógrafos en implicarse activamente en fotografía
digital, comenzando en los años 70, y recibió recientemente una
concesión de la Smithsonian Institution por su trabajo innovador en el campo.
Ha viajado a más de 75 países alrededor del mundo, regresando a algunos de ellos hasta 10 veces como en el caso de China.
En
su trabajo vemos como es capaz de tratar temas que requieren de cierta
sensibilidad y toque humano, como el reportaje que realizó sobre las
habitantes de las montañas en América. Para Bruce es de
vital importancia conectar con las personas a quienes fotografía, y con
este fin les plantea todo tipo de preguntas. Tal interacción le permite
ganarse su confianza y conocer sus vidas. El resultado son unas
imágenes auténticas, en cuya espontaneidad reside su calidad.
Al
mismo tiempo es capaz de realizar un tipo de fotografía muy técnica.
Para él, la tecnología ha sido siempre un modo de obtener mejores
fotografías:
Fue el primer fotógrafo en montar una
cámara en la cola de un avión comercial para obtener una perspectiva
especial del aterrizaje.
Trabajó con imágenes holográficas cuando la tecnología todavía era muy nueva, y
Colaboró con su hijo, Greg,
en el desarrollo de un dispositivo que permitía el disparo preciso de
la cámara mediante ondas de sonido o cuando un sujeto cruzaba un rayo de
luz.
Actualmente, utiliza casi exclusivamente cámaras digitales y emplea película sólo si se lo pide el cliente.
Dejó National Geographic en 1994, y ha ampliado su pasión fotográfica con una mezcla de periodismo, publicidad y enseñanza.
Entre sus clientes se encuentran empresas como American Airlines, Epson America, Nikon, Matsushita Industries, Shell Oil, The Tropical Forest Foundation, etc…
No hay comentarios:
Publicar un comentario