EL AUTOR: Thackeray es un inglés nacido en la india, que empleaba mucho 
el cinismo y la sátira, lo suyo más que la trama, era describir 
personajes, y que la personalidad o desventuras de estos les llevarán a 
la acción, quizas con su barry lyndon, sin duda su obra más famosa, creo
 un filón en la literatura como las sagas familiares. Es un escritor de 
la época victoriana, y después de dickens está considerado como el mejor
 escritor de esos tiempos.
Resumen: Memorias y aventuras de Barry Lyndon (1844) recibe una 
vivificante influencia de la novela picaresca española del Siglo de Oro,
 que la emparenta con otras memorables novelas biográficas como Moll 
Flanders, Tom Jones o Tristram Shandy, aunque el caballero Lyndon no es 
propiamente un pícaro del siglo XVIII, sino, como él mismo dice, «un 
hombre de mundo». Y un hombre de mundo es aquel que es diestro en 
disciplinas tan dispares como «la filosofía natural, o ciencia de la 
vida, la equitación, la música, el salto, el manejo de la espada, el 
conocimiento de un caballo, los modos de un caballero distinguido...», 
aunque sus enemigos, que son los nuestros, podrían perfectamente 
tacharle de ladrón, estafador, jugador de ventaja, duelista, matasiete, 
embustero, traidor, y, si la situación así lo requiere, de secuestrador e
 incluso asesino. La nostalgia, un tanto paródica, del Antiguo Régimen 
recorre estas memorias del caballero Barry Lyndon plagadas de lances, 
aventuras y viajes
Opinión personal: es una novela que en el 2012, se hace dificil de leer,
 nulo dialogo, todo el peso de la narración la lleva el protagonista que
 nos cuenta en primera persona la historia de su vida, con un farragoso 
lío de nombres que circulan por la novela, entre familiares, amigos, 
antepasados y enemigos, nos hacemos la picha un lío.
Es curioso que el protagonista de la novela sea un irlandes, el autor 
inglés de pura cepa, pues apesar de algún cliché, consigue imprimirle de
 carácter irlandes, al menos en sus principios al personaje, porque 
después ya vemos que quiere vivir como un inglés.
Es la historia de un trepa, un vividor que a base de golpes de suerte, 
mentiras y encantamientos de serpiente consigue ascender en el escalafón
 social y cuando está en la cumbre pues se cae con todo el aparato.
Por una vez es mejor la película que el libro, Kubrick, que siempre que 
hacía una película pues los autores de esos libros acababan enfadados 
con el, sobre todo anthony burguess al que le cambio por completo el 
final de su libro, pues acabó de kubrick hasta los cojones. Pero en el 
caso de thakeray pues le hizo un gra favor. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario